Javier Fernandez
https://twitter.com/JFernandez1970
http://ift.tt/1aosBSw
http://ift.tt/1EG2lRl
El blog de Francisco Javier Fernández para noticias insólitas y del espectaculo.
El equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts que en 2013 presentó el robot Cheetah, un ingenio biomimético que se desplaza imitando los movimientos de un guepardo, ha presentado una nueva versión de este dispositivo que puede detectar obstáculos y saltar sobre los mismos.
Cuando dormimos, el cerebro se esfuerza en potenciar en nuestra memoria todo lo que hemos aprendido durante el día. Es más, investigaciones recientes han demostrado que si una tarea de aprendizaje concreta se asocia a un olor o sonido, y éste se reproduce durante las horas de sueño, lo aprendido se consolida con más fuerza en nuestra mente.
A pesar de que el mundo de la ciencia ficción nos ha presentado un escenario lejano en el que nuestros ordenadores y todo tipo de dispositivos que utilizamos a diario funcionan a la velocidad de la luz, lo cierto es que el futuro de la informática -y no precisamente uno muy distante- pasa por decirle adiós a la electrónica tal y como la conocemos y darle la bienvenida a la fotónica.
¿Es posible devolver la memoria a las personas que la han perdido a causa de la amnesia o incluso, yendo más lejos, víctimas de la enfermedad de Alzheimer? Estas posibilidades eran del todo improbables, hasta ahora. Un equipo de científicos liderado por el premio Nobel Susumu Tonegawa ha conseguido avanzar en este objetivo logrando con éxito devolver los recuerdos perdidos por la amnesia a un grupo de ratones de laboratorio.
Científicos de la Universidad de Ghana han hallado cómo hacer el chocolate más delicioso y saludable. Estos benefactores de la humanidad, que acaban de publicar su experimento en African Journals Online, demuestran que para ello bastan dos ajustes en el proceso inicial de elaboración de este alimento.
Gracias al pensamiento analógico agrupamos a hombres y ratones en la clase de los mamíferos o visualizamos los átomos como un planeta (el núcleo) con los satélites girando alrededor (los electrones).