Francisco Javier Fernández Auditor
https://www.facebook.com/franciscojavier.fernandez.963
http://feedproxy.google.com/~r/actualidad_insolito/~3/QuhrtXLeQxE/recuperan-huesos-del-relicario-sant-jordi-gracias-un-secreto-confesion.html
El blog de Francisco Javier Fernández para noticias insólitas y del espectaculo.
Juan José Martínez es licenciado y doctor en Física, especializado en electrónica e informática. Además es profesor titular de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Valencia y ha investigado ampliamente en el desarrollo y aplicación de las TIC al campo del tráfico y la seguridad vial.Básicamente, Integrar e introducir las nuevas tecnologías con el tráfico y el transporte con objeto de mejorar el confort de los conductores, la seguridad de las vías y reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente es parte del trabajo que realiza Juan José Martínez, como director del Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la información en Tráfico (LISITT) de la Universidad de Valencia.Charlamos con él antes de su intervención en el EmTech 2013 que se celebrará en Valencia los días 5 y 6 de noviembre de 2013.
La nieve es, junto con el arcoíris, el meteoro que más simpatías despierta entre la gente. Ya desde pequeños nos gusta verla caer, pisarla, jugar con ella... Tradicionalmente, se la considera un elemento benefactor. El refrán nos recuerda las muchas ventajas que tiene para el campo. El manto níveo actúa de aislante térmico.
Los usuarios de Facebook no acuden a la red social buscando noticias de actualidad, sino que lo hacen principalmente para saber qué hacen sus amigos y conocidos. Y si leen noticias lo hacen "por casualidad", según concluye un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center entre 5.173 personas para indagar en los hábitos de esta comunidad.
El 11 por ciento de la población mundial carece de agua potable. Sin embargo, en otras partes del mundo, cada día, mientras nos duchamos dejamos que directamente se vayan litros y litros por el desagüe. Para evitar este desperdicio surge AquaReturn, un invento made in Spain que quiere convertirse en un nuevo electrodoméstico para todos los hogares.
A los seres humanos nos gusta pensar que tomamos cada una de nuestras decisiones de manera consciente o, lo que es lo mismo, que existe el libre albedrío. Sin embargo, el neurocientífico Patrick Haggard, del University College de Londres (Reino Unido), asegura que los estudios del cerebro indican que antes de que seamos conscientes de que estamos decidiendo algo tan simple como si beberemos té o café en el desayuno, o qué camino recorreremos para llegar al trabajo, nuestro cerebro ya ha escogido.